05.2012  


Detector de procesos artísticos


Proyecto en colectivo con la artista Camila Echeverría. Salón regional La Cooperativa (Por Nicolás Consuegra, Felipe Arturo, Mónica Páez, Ximena Díaz y Leyla Cárdenas). 

Este proyecto tiene como principal propósito indagar y pensar en aquellos elementos, a veces silenciosos, pero muy valiosos, que rodean cualquier producción artística. Nos interesa en ese sentido entender cuales son todas las ramificaciones, ejercicios, nimiedades o grandezas, que se derivan, o mejor, de las cuales nacen, las obras de arte o proyectos artísticos. Sean estos por ejemplo textos que influencian o nutren a un autor, mecanismos de ejercitación de la mente, rutinas para fortalecer la reflexión, metodologías de investigación, la anécdota como detonante de una idea, el hallazgo de objetos como motor de un nuevo proyecto, etc. La idea es tener acceso a estos dispositivos -o mecanismos -que hacen parte de todo proceso de creación y poderles dar una mirada externa, y “desmitificante”. Esto en una labor taxonómica que consta de tres etapas. La primera de acopio y recepción (fotocopias, objetos, una frase, un link - películas, bitácoras, diarios de viajero, apuntes, imágenes ....), la segunda de clasificación, catalogación, organización y mapeo, y la tercera, de muestra física y estructurada de esa información. Esta última puede además incluir un componente de socialización pensado en principio como visitas guiadas de parte de aquellos que aportaron algún elemento al proyecto.

-
Una segunda instancia del proyecto consistió en acompañar una investigación del artista Felipe Arturo entorno a sus proyectos con el cemento. El resultado final se exhibió en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de la ciudad de Bogotá. 

Group project with artist Camila Echeverría. Regional Salon La Cooperativa (By Nicolás Consuegra, Felipe Arturo, Mónica Páez, Ximena Díaz, and Leyla Cárdenas)."

The main purpose of this project is to investigate and think about those elements, sometimes silent, but very valuable, that surround any artistic production. In this sense, we are interested in understanding what are all the ramifications, exercises, which are derived, or better, from which, works of art or artistic projects are born. For example, texts that influence or nurture an author, mechanisms for exercising the mind, routines to strengthen reflection, research methodologies, anecdotes as a trigger for an idea, the discovery of objects as the engine of a new project, etc. The idea is to have access to these devices -or mechanisms -which are part of every creative process and to be able to give them an external, and "demystifying" look. This is a taxonomic work that consists of three stages. First a recollection (photocopies, objects, a sentence, a link - movies, logs, travel diaries, notes, images ...), second a classification, cataloging, organization and mapping, and finally a display of that information.

-
A second phase of the project involved supporting a research by artist Felipe Arturo regarding his projects with cement. The final result was exhibited at the Gabriel García Márquez Cultural Center in Bogotá.





Top